Internet de las Cosas y las Ciudades Inteligentes

Internet de las Cosas y las Ciudades Inteligentes

Internet de las Cosas y las Ciudades Inteligentes

Serán millones de objetos conectados los que darán impulso a las ciudades inteligentes. La aparición  de Internet de las Cosas en el concepto de ciudades inteligentes o Smart Cities es considerado hoy uno de los fundamentos para su funcionamiento, pero ¿cuáles serán las claves del Internet de las Cosas y las Ciudades Inteligentes en su impacto en la vida diaria del ciudadano y cómo hará el gobierno  para asegurar la seguridad en los datos y en las comunicaciones de la información generada por los usuarios?

Aplicaciones de Internet de las Cosas en la Smart City

De primera mano se debe entender que las Ciudades Inteligentes y el Internet de las Cosas son dos conceptos que son complementarios. Las Ciudades Inteligentes no se comprenden sin el desarrollo de IOT (Internet of Things) y, de la misma manera, la tecnología que conectará miles de millones de objetos necesita un conjunto de pruebas y el impulso que le proporciona la Ciudad Inteligente.

Las ciudades conectadas a través de millones de objetos inteligentes son claves para entender cómo serán los entornos urbanos del siglo XXI. y permitirá conceptualizar  ¿Cuáles serán los ámbitos de aplicación de esta tecnología en las ciudades del futuro? Sobre esto ultimo, algunos puntos a tener en cuenta:

  • El desarrollo e impulso de un nuevo modelo de producción, denominado Industria 4.0 o Industria conectada,  revolucionará los sistemas productivos tradicionales.
  • La apuesta por un nuevo modelo sostenible de consumo y producción necesita del desarrollo de objetos inteligentes y escalables que puedan impulsar una economía de este tipo a través de la innovación.
  • La implantación de sensores en el entorno urbano es indispensable para impulsar la eficiencia de los servicios públicos y la reducción del gasto público a través de una gestión inteligente de los recursos.
  • Las Ciudades Inteligentes apuestan por modelos de sosteniblidad energética y una gestión inteligente de los recursos que no se pueden entender sin la presencia de Internet de las Cosas en la Smart City donde tenemos los edificios inteligentes (smart buildings) o los nuevos sistemas de iluminación.
  • Una Administración «electrónica» que interactúa con los ciudadanos y que recibe y actúa ante sus demandas precisa de herramientas y objetos para garantizar esa escucha activa.
  • La gestión de la movilidad inteligente a través del transporte público o de coches conectados y la información en tiempo real de todo lo que sucede en las calles y accesos necesita de la presencia de Internet de las Cosas en la Smart City.

La lista de aplicaciones y beneficios de Internet de las Cosas en la Smart City es interminable, pero depende de una apuesta por el impulso de todas sus posibilidades, así como del desarrollo de los requisitos técnicos que llevarán a las ciudades a un nuevo nivel y las convertirán en entornos urbanos totalmente conectados e integrados en el concepto de transformación digital.

Cómo impulsar Internet de las Cosas en las Ciudades Inteligentes

Para que todas estas aplicaciones sean una realidad operativa, IOT necesita que la apuesta por la Smart City de las administraciones y empresas se concrete. ¿Cómo impulsar Internet de las Cosas en la Smart City? Estas son algunas claves:

  • Internet de las Cosas y las Ciudades Inteligentes necesitan del desarrollo de la tecnología LPWAN y 5g que impulse la conectividad móvil y sea capaz de transmitir y gestionar todo el volumen de datos que generarán los objetos conectados. Para ello Smart Net en estos momentos esta desplegando en el pais la conectividad LPWAN Sigfox.
  • El desarrollo de redes conectadas entre administraciones, empresas y ciudadanos a través de un nuevo modelo de comunicación que favorezca la plena conectividad entre todos los actores que forman parte de la Smart City.
  • Sistemas de control y análisis e interpretación de toda la información que generen los dispositivos conectados a lo largo y ancho de la ciudad y que permitan ofrecer una respuesta rápida y eficaz.
  • Sistemas de seguridad infranqueables ante el volumen de datos personales y profesionales que se van a manejar tanto por parte de los ciudadanos, como de las empresas y administraciones.

El reto de la seguridad de Internet de las Cosas y las Ciudades Inteligentes

Todas estas medidas y el desarrollo del nuevo modelo de ciudades inteligentes y conectadas dependen de que se establezcan medidas eficaces para garantizar la seguridad de las comunicaciones y de todos los datos que se van a transferir desde dispositivos Internet of Things.

En este momento, la fiabilidad de estos sistemas de seguridad para sensores y dispositivos conectados es, sin duda, el gran reto para el desarrollo efectivo de Internet de las Cosas en la Smart City. Cabe mencionar el ataque que a finales de 2016 tumbó las principales webs de todo el mundo y que de acuerdo a las investigaciones tuvo su origen en la falta de medidas de seguridad en dispositivos IoT. De ahi que si se deben proteger los dispositivos se deben seguir estas claves

Desde el punto de vista de la Ciudad Inteligente, se trabaja de manera acelerada para establecer los estándares que aseguren la fiabilidad de los dispositivos de Internet de las Cosas y las Ciudades Inteligentes. El desafío es muy grande si se tiene en cuenta que se habla de todos los servicios que afectan al buen funcionamiento y gestión de una ciudad y sus ciudadanos ( smart citizens ) : seguridad pública, sistemas de control del tráfico,  dispositivos de control ambiental, inundaciones y de residuos, hogares y edificios inteligentes y, por supuesto, sistemas de comunicación y gestión con la administración.

El objetivo no es otro que alcanzar un ecosistema de seguridad de Internet de las Cosas que asegure el impulso y desarrollo de la Smart City. ¿Conoces el estudio de Incibe y Huawei para la creación de un mundo IOT fiable y gestionado? En él puedes ampliar información, desde un punto de vista técnico, sobre las claves de seguridad de Internet de las Cosas en la Smart City.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *